Bioquímica y Genética Molecular

Prevención, diagnóstico y control del tratamiento de numerosas enfermedades, mediante análisis bioquímicos y genéticos, empleando la tecnología más innovadora.

Hormonas, Oncobiología y Citocinas 

 

La actividad analítica de la Sección de Hormonas, Oncobiología y Citocinas (HOC) está dirigida a la cuantificación de mensajeros endocrinos, marcadores tumorales, marcadores de daño tisular, marcadores de remodelado óseo, neurotransmisores, diagnóstico prenatal, marcadores de la enfermedad de Alzheimer y factores de crecimiento con utilidad diagnóstica.

Bioquímica y Genética Molecular

Este análisis especializado se complementa con el asesoramiento y la orientación en la interpretación de los resultados.
 
La sección de HOC es a su vez laboratorio de referencia en los Programas de Cribado prenatal del primer y segundo trimestre (CatSalut) y el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon (Plan Director de Oncología). Los facultativos de esta Sección también participan en el diseño y ejecución de pruebas funcionales que facilitan la orientación diagnóstica en aquellas circunstancias en las que una determinación basal resulta insuficiente. Esta actividad se realiza en estrecha colaboración con otros Servicios del Hospital Clínico.

Los métodos analíticos empleados son RIA, EIA, IRMA, ELISA, inmunoanálisis automatizados, turbidimetría, actividad enzimática, cromatografía, espectrometría de masas y técnicas de biología molecular. Una parte de esta actividad se lleva a cabo en las Áreas Operativas CORE y CORE de Biología Molecular, donde se realizan las pruebas automáticas correspondientes a bioquímica general, inmunoanálisis y biopsia líquida. En este contexto, uno de los facultativos de la Sección de HOC es responsable de la Unidad de Inmunoanálisis del Laboratorio CORE.

Jefe de Sección: Dr. Gregori Casals

 

Técnicas destacadas

 

Analizador automático para la determinación cuantitativa de sangre oculta en heces

Bioquímica y Genética Molecular

La metodología empleada es la inmunoturbidimetría a partir de la aglutinación de partículas de látex unidas a anticuerpos que detectan de forma específica la hemoglobina humana. El analizador automático empleado alcanza un flujo de trabajo de 320 determinaciones/hora. La prueba inmunológica de detección de sangre oculta en heces es la única que ha demostrado su eficacia en ensayos controlados aleatorizados (nivel de evidencia 1, grado de recomendación A). En estudios Europeos poblacionales, la reducción de la mortalidad por Cáncer Colorrectal ha sido del 15-18%, si bien se estima que esta reducción puede llegar hasta el 30%. La sensibilidad de esta prueba varía entre un 85 y un 95% y la especificidad puede alcanzar el 94%. 

 

Paneles multiplex

Bioquímica y Genética Molecular

La metodología multiplex se basa en el análisis masivo de analitos mediante la conjugación de anticuerpos específicos en bolas magnéticas. Esta estrategia permite la cuantificación simultánea de analitos de interés (posibilidad de medir aproximadamente 50 candidatos) en un único pocillo y en volúmenes pequeños de aproximadamente 50 microlitros.
El sistema Luminex disponible en la Sección (MAGPIX) utiliza tecnología basada en microscopía de fluorescencia cuantitativa con una óptica basada en LED/cámara CCD.
Esta metodología facilita el diseño personalizable de diferentes moléculas candidatas de daño tisular (cardiaco, renal, hepático), sistema endocrino, citocinas y marcadores tumorales.
Este análisis especializado se complementa con el asesoramiento en la elección de componentes de los paneles y en la interpretación estadística de los resultados.

 

Análisis metabolómico no dirigido

Mediante espectrometría de masas de alta resolución (sistema Orbitrap) y con el apoyo de programas específicos de análisis de datos, se analizan de forma no dirigida perfiles metabolómicos amplios. Estos perfiles son útiles para la identificación de biomarcadores que pueden ser utilizados en el diagnóstico, seguimiento o tratamiento de diversas patologías. Adicionalmente, el uso de esta tecnología avanzada permite obtener una visión detallada de los cambios metabólicos que se producen en respuesta a diferentes enfermedades, facilitando así la personalización de los tratamientos y mejorando los resultados clínicos.



Perfil de esteroides en orina mediante cromatografía acoplada a espectrometría de masas

Bioquímica y Genética Molecular

La cromatografía acoplada a la espectrometría de masas es la metodología gold standard para el análisis de esteroides. Nuestro método permite la identificación de patrones específicos del metaboloma esteroideo urinario asociados al diagnóstico de las distintas alteraciones congénitas de la síntesis y metabolismo de esteroides. De la misma forma, la determinación del metaboloma esteroideo permite realizar el estudio de la secreción autónoma de glucocorticoides, mineralocorticoides y/o ándrogenos asociados a distintas alteraciones de la glándula adrenal, y es de utilidad en la evaluación del incidentaloma adrenal. 

 

Investigación

Bioquímica y Genética Molecular

“La Ciencia es el motor del progreso en el ser humano y se basa en la honradez, el trabajo, el esfuerzo, el estudio, el debate permanente, la mente abierta y la validación empírica”

Grupos de investigación de IDIBAPS a los que pertenecen los facultativos de la sección HOC:

Proyectos con financiación competitiva en desarrollo de personal facultativo de HOC:

  • Función y potencial terapéutico de las helicasas de ARN y de miR-122a-5p en la regeneración hepática y el cáncer
  • Tratamiento de la enfermedad hepática metabólica mediante nanoenzimas de oro con actividad multicatalítica
  • Análisis del ADN libre circulante en lavado bronquial
  • Estudio de nuevos biomarcadores moleculares no invasivos en pacientes con cáncer de mama metastásico
  • Nuevos mecanismos moleculares y nuevas estrategias terapéuticas aplicables a la conservación de la función hepática y a la mejora de la enfermedad hepática crónica

Patentes registradas en los últimos cinco años por personal facultativo de HOC:

  • Nanopartículas de óxido de cerio para utilizar en el tratamiento del carcinoma hepatocelular
  • Nanopartículas recubiertas con sílice mesoporosa, método de preparación y aplicaciones
  • Método de diagnóstico para detectar y tratar la remodelación miocárdica post-infarto y la fibrosis miocárdica difusa

Acceso a la sección de Investigación del Hospital Clínic de Barcelona

Acceso a la sección de Investigación del CDB

 

Recursos de conocimiento

Actualidad