
Terapias experimentales en neoplasias linfoides
Línea de investigación
Dolors Colomer
Jefa de sección Hematopatología
Presentación
Problema
Recientemente se han identificado un gran número de alteraciones genéticas que han abierto un abanico de posibilidades a la hora de descubrir estrategias terapéuticas nuevas y marcadores predictivos nuevos para las neoplasias linfoides B. Las neoplasias linfoides son cánceres muy heterogéneos y relativamente frecuentes que afectan a la sangre, los ganglios linfáticos y otros órganos en forma de leucemias o linfomas. Y aunque en los últimos tiempos se han desarrollado terapias más eficaces, hoy en día todavía no existe ningún tratamiento curativo para estas enfermedades. Además, la generación de resistencias (que se deben tanto a la heterogeneidad del tumor como a las células acompañantes, el microambiente tumoral) es un obstáculo para poder tener éxito clínico a largo plazo.
Aproximación
La investigación se centra en el desarrollo y la validación de nuevas terapias específicas, la búsqueda de posibles combinaciones con otros fármacos y en el estudio de resistencias en modelos preclínicos de leucemia linfática crónica (LLC) y de linfoma de células del manto (LCM). Para llevar a cabo este trabajo experimental el grupo evalúa la eficacia de fármacos nuevos en células tumorales aisladas de los pacientes, en líneas celulares y en modelos animales, teniendo en cuenta la interacción entre la célula tumoral y su microambiente.
Impacto
El grupo quiere asegurarse de que los resultados experimentales tengan unos beneficios prácticos y sirvan para mejorar la calidad y la esperanza de vida de los pacientes. El proyecto se basa en el desarrollo de nuevas terapias preclínicas, la validación de estos resultados experimentales en modelos de ratón y en describir tanto el mecanismo de acción como el de resistencia.
El objetivo es que los resultados se puedan aplicar a la práctica clínica y hacer realidad, así, la terapia personalizada, basada en la optimización del tratamiento para cada paciente, mejorando los beneficios y evitando sus efectos secundarios adversos.
Miembros del equipo
Dolors Colomer
Marta Aymerich
José Ramón Alamo
Silvia Beà
Elías Campo
Dolors Costa
Maribel Díaz Ricart
Ginés Escolar
Gerard Frigola
Marta Garrote
Francisca Guijarro
Irene López
Mónica López
Ana Belén Moreno
Maria Rozman
Neus Villamor
Publicaciones
López-Oreja I, López-Guerra M, Correa J, Mozas P, Muntañola A, Muñoz L, Salgado AC, Ruiz-Gaspà S, Costa D, Beà S, Jares P, Campo E, Colomer D, Nadeu F. Hemasphere. 2023 Sep 21;7(10):e962. doi: 10.1097/HS9.0000000000000962. eCollection 2023 Oct.