
Programas de Cribado Poblacional
Somos laboratorio de referencia en la detección de población susceptible de padecer determinadas enfermedades en los periodos prenatal, neonatal y adulto.
Cribado no invasivo prenatal en sangre materna (NIPT, Illumina, NGS)
El NIPT (del inglés, noninvasive prenatal testing) o el estudio del ADN libre circulante es una prueba de cribado para la detección de aneuploidías fetales más frecuentes (trisomía 21, 18 y 13) en muestras de sangre materna de gestantes con ≥10 semanas de gestación. Hasta hace pocos años, sólo había dos pruebas para la detección de las aneuploidías fetales: el cribado combinado y la realización de una prueba invasiva (amniocentesis o biopsia de vellosidades coriónicas). Los cribados bioquímicos ofrecen menor precisión y menor tasa de detección, y los procedimientos invasivos conllevan un pequeño riesgo de pérdida del embarazo (0.1%). El uso del NIPT permite incrementar la tasa de detección de estas aneuploidías (que puede llegar al 99,9% para la trisomía 21) y reducir el número de procedimientos invasivos (hasta un 80%).
El sistema utilizado para la detección prenatal de aneuploidías fetales se realiza mediante la amplificación masiva del ADN fetal libre circulando en sangre materna. El protocolo incluye el uso del robot Hamilton, que permite el análisis simultáneo de 24, 48 o 96 muestras, y la secuenciación en el NextSeq550Dx. Los datos generados se analizan mediante un programa de la casa comercial (Illumina). El riesgo de aneuploidías se valora mediante el cálculo del NCV (valor normalizado de cada cromosoma), que compara el número de lecturas de los cromosomas a valorar, en este caso los cromosomas 21, 18 y 13, respecto a unos cromosomas de referencia de la misma muestra. Un exceso en el número de lecturas indicará la presencia de una aneuploidía en el cromosoma determinado. Además, también se incluye el cálculo de la fracción fetal (porcentaje de ADN de origen fetal).El ADN circulante es mayoritariamente de origen materno y, en menor proporción, de origen fetal. El tamaño del ADN materno es ligeramente superior al ADN fetal, lo que permite determinar el porcentaje de ADN fetal libre presente en la sangre materna. El NIPT presenta un alto nivel de sensibilidad (>99% para T21 y >98% para T18 y T13) y especificidad (~99.9% para las 3 trisomías), superiores a los del cribado combinado tradicional.
Inclusión de pruebas de segundo nivel en el Programa de Cribado Neonatal mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS)
Las pruebas de segundo nivel son pruebas adicionales específicas que se realizan en la muestra inicial de sangre impregnada en papel de aquellos recién nacidos que hayan presentado un resultado alterado en el cribado. Sólo en caso de que en este estudio adicional se obtenga un resultado inicial alterado, será realmente necesario llevar a cabo acciones para identificar o descartar una enfermedad.
La inclusión de esta estrategia en el Programa de Cribado Neonatal de Cataluña ha aumentado la eficiencia del Programa, incrementando el valor predictivo positivo a un 95% y reduciendo la tasa de falsos positivos a menos de un 0,001%.Esto supone una disminución del número de solicitud de segundas muestras a las familias, y del número de bebés derivados en las unidades clínicas de referencia para confirmar/descartar la sospecha, lo que se traduce en una reducción de la ansiedad y el estrés generado en las familias. También la inclusión de pruebas de segundo nivel reduce la probabilidad de tener falsos negativos. Somos pioneros en la inclusión de estas pruebas a nivel nacional, para 15 de las 26 enfermedades incluidas en nuestro panel. Estas pruebas incluyen ejemplos serían la determinación de un panel de 28 metabolitos que incluyen diferentes ácidos orgánicos, isómeros de acilglicinas y acilcarnitinas y la determinación de 48 aminoácidos (por la detección de las enfermedades metabólicas hereditarias, la medida de la proteína asociada a pancreatitis (PAP), para la detección de fibrosis quística y la determinación de un perfil de esteroides por la detección de la hiperplasia suprarrenal congénita.
Cuantificación de Círculos de Escisión del Gen del Receptor de Linfocitos T (TRECs) en sangre impregnada en papel
Los TRECs (del inglés, T-cell Receptor Excision Circles) son el biomarcador empleado para el cribado neonatal de la inmunodeficiencia combinada grave (IDCG). Los TRECs son moléculas de ADN circulares estables formadas por el reordenamiento del gen del receptor del linfocito T durante su diferenciación en el timo, siendo un marcador de linfocitos T recientemente formados (esta población celular está extremadamente disminuida en la mayoría de los bebés con una IDCG). La cuantificación de TRECs en sangre impregnada en papel (discos de 3.2 mm de diámetro) se realiza con el kit Eonis SCID-SMA (Revvity). Esta metodología consiste en una amplificación de ácidos nucleicos mediante PCR cuantitativa.
La realización de esta prueba está indicada como prueba rápida ante la sospecha de una inmunodeficiencia primaria, especialmente en el caso de IDCG, así como para el seguimiento del tratamiento con trasplante de progenitores hematopoyéticos en estos pacientes..
Analizador automático para la determinación cuantitativa de sangre oculta en heces
La metodología utilizada es la inmunoturbidimetría a partir de la aglutinación de partículas de látex unidas a anticuerpos que detectan de forma específica la hemoglobina humana. El analizador automático empleado alcanza un flujo de trabajo de 320 determinaciones/hora.
La prueba inmunoquímica de detección de sangre oculta en heces es la única que ha demostrado su eficacia en ensayos controlados aleatorizados (nivel de evidencia 1, grado de recomendación A). En estudios europeos poblacionales, la reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal ha sido del 15-18%, si bien se estima que esta reducción puede llegar hasta el 30%. La sensibilidad de esta prueba varía entre el 85 y el 95% y la especificidad puede alcanzar el 94%.
Cromatografía líquida acoplada a la Espectrometría de masas en tándem
La cromatografía líquida acoplada la espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) es una potente técnica analítica presenta grandes ventajas permitiendo analizar con muy poca cantidad de muestra un amplio espectro de compuestos en tiempos cortos, que a la vez se pueden identificar y cuantificar con una gran selectividad, sensibilidad y especificidad. Así, la LC-MS/MS nos permite cuantificar varios biomarcadores para el diagnóstico y monitorización del tratamiento de más de 500 entidades genéticas. Su implementación ha permitido sustituir técnicas radiométricas, obteniendo la misma sensibilidad y mejor especificidad, así como eliminar técnicas obsoletas que requerían una gran cantidad de volumen de muestra. Por último, la aplicación de esta tecnología nos ha permitido ampliar el cribado neonatal de Cataluña de 3 a 20 enfermedades, aunque pueden detectarse hasta 60 por diagnóstico diferencial..