Somos laboratorio de referencia en la detección de población susceptible de padecer determinadas enfermedades en los periodos prenatal, neonatal y adulto.
Somos líderes en la monitorización farmacológica integral de la inmunosupresión, basada en la combinación de estudios farmacocineticos, farmacodinamicos y farmacogeneticos. Esta es la base para alcanzar un tratamiento personalizado en pacientes trasplantados tratados con medicación inmunomoduladora.
La secuenciación masiva es una herramienta esencial en el diagnóstico de enfermedades hereditarias. Esta tecnología permite el análisis simultáneo de un elevado número de genes y su implementación ha supuesto una mejora en el rendimiento diagnóstico de dichas enfermedades.
Los virus emergentes y reemergentes, como los zoonóticos y arbovirus, están bajo vigilancia de organismos internacionales de Salud Pública. Entre ellos, se encuentran el virus mpox, causante de la viruela del mono. El CDB ha puesto en marcha un plan de preparación para hacer frente a futuras pandemias.
La detección de la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) se ha añadido a las 25 enfermedades del Programa de Cribado Neonatal que se realiza en la Sección de Errores Congénitos del Metabolismo-IBC del Servicio de Bioquímica y Genética Molecular del Centro de Diagnóstico Biomédico. El diagnóstico precoz de la HSC, antes de las dos semanas de vida, permite iniciar el tratamiento del bebé antes de que debuten los graves síntomas que conllevan riesgo vital.
El Clínic de Barcelona ha sido reconocido como el tercer mejor hospital público de España según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024. El Servicio de Anatomía Patológica escala una posición respecto al año pasado y sube a la cuarta posición del ranking.