Somos laboratorio de referencia en la detección de población susceptible de padecer determinadas enfermedades en los periodos prenatal, neonatal y adulto.
Somos líderes en la monitorización farmacológica integral de la inmunosupresión, basada en la combinación de estudios farmacocineticos, farmacodinamicos y farmacogeneticos. Esta es la base para alcanzar un tratamiento personalizado en pacientes trasplantados tratados con medicación inmunomoduladora.
La secuenciación masiva es una herramienta esencial en el diagnóstico de enfermedades hereditarias. Esta tecnología permite el análisis simultáneo de un elevado número de genes y su implementación ha supuesto una mejora en el rendimiento diagnóstico de dichas enfermedades.
El 19 de noviembre se celebró la I Jornada de Actualización en Farmacogenética clínica y experimental, coordinada por la Dra. Brunet y el Dr. Morales del Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital Clínic. Con más de 100 profesionales asistentes, la jornada abordó la implementación clínica de la farmacogenética en ámbitos como la oncología, salud mental y el trasplante. Se destacó su importancia en la medicina de precisión, así como la inminente publicación de la cartera de servicios de farmacogenética de la Generalitat.
El Dr. Francisco Lozano, facultativo del CDB, lidera el proyecto CD5CAR-NK premiado en los premios Campus Clínic Innova por su innovadora terapia con células NK modificadas para tratar infecciones por hongos multirresistentes.
Un estudio conjunto del Clínic Barcelona-IDIBAPS y el Vall d'Hebron Institut de Recerca ha confirmado la eficacia del cribado neonatal en niños con anemia enfermedad de células falciformes (MCF). Esta investigación ha permitido, por primera vez, determinar la incidencia y describir los datos epidemiológicos de la MCF en Cataluña, evidenciando la reducción de las complicaciones y hospitalizaciones gracias a la detección precoz y tratamientos preventivos.