Somos laboratorio de referencia en la detección de población susceptible de padecer determinadas enfermedades en los periodos prenatal, neonatal y adulto.
En nuestro laboratorio realizamos arrays cromosómicos para el diagnóstico prenatal invasivo en fetos con una o más anomalías estructurales importantes observadas mediante ecografía, así como para el diagnóstico de pacientes pediátricos o adultos con trastornos del desarrollo (discapacidad intelectual, autismo…).
Nuestro laboratorio cuenta con tecnología de última generación empleada en el diagnóstico de enfermedades relacionadas con el desequilibrio en las concentraciones de metales y elementos traza.
En la consulta de Genética Clínica y Asesoramiento Genético se atiende a los pacientes y/o familias con anomalías congénitas, retrasos de desarrollo, enfermedades raras y otras enfermedades hereditarias para su valoración. Todo ello coordinado desde nuestra consulta, con diferentes servicios del hospital, para la atención global del paciente.
Un estudio reciente alerta sobre el aumento de casos de Mycoplasma genitalium resistentes a los tratamientos habituales. Esta infección, a menudo desconocida, puede provocar complicaciones graves si no se diagnostica y trata adecuadamente. Los expertos reclaman mayor concienciación, diagnóstico precoz y uso responsable de los antibióticos para frenar esta amenaza emergente.
Con motivo del Día Europeo de los Laboratorios, desde el Centro de Diagnóstico Biomédico queremos poner en valor el papel clave que desempeñan los laboratorios en la salud pública y la investigación biomédica. En este contexto, el CDB reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la excelencia científica y asistencial en los 4 servicios y las 2 Áreas Operativas.
Este octubre se ha inaugurado el nuevo curso de Eixample Clínic, la escuela de formación profesional del Campus Clínic, con la participación de representantes institucionales y profesionales del centro. El CDB ha estado representado por Alba Roset, coordinadora de técnicos.