Somos laboratorio de referencia en la detección de población susceptible de padecer determinadas enfermedades en los periodos prenatal, neonatal y adulto.
La enorme complejidad biológica de diversas enfermedades metabólicas, inflamatorias y oncológicas hace necesario la búsqueda de nuevos biomarcadores basados en ciencias -ómicas para proporcionar una medicina personalizada a nuestros pacientes.
El programa de detección precoz de cáncer de colon y recto se realiza mediante la determinación cuantitativa de hemoglobina en heces. El hecho de que sea cuantitativa posibilita la detección de pacientes con un mayor riesgo de presentar lesiones relevantes, priorizando en ellos la realización de una colonoscopia y acelerando por tanto el diagnóstico.
El Banco de Microbiota Fecal de Cataluña, creado en 2023 por el Hospital Clínic junto con el Hospital Universitario de Bellvitge y con la participación de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT) y el Banco de Sangre y Tejidos (BST), ya está en funcionamiento.
En el campo de la endocrinología el resultado de las pruebas que se realizan en los laboratorios permiten diagnosticar más del 80% de los trastornos hormonales y, por tanto, son fundamentales para monitorizar y ajustar los tratamientos en enfermedades como el hipotiroidismo, la diabetes o el síndrome de ovario poliquístico.
El proyecto piloto multicéntrico CrinGenES, liderado en Cataluña por el Hospital Clínic Barcelona-IDIBAPS, ampliará el cribado neonatal convencional en España, permitiendo detectar más de 300 enfermedades raras en recién nacidos mediante el estudio del genoma en la misma muestra de la prueba del talón. Se estudiarán 2.500 bebés de 9 comunidades autónomas con una subvención de 2,4 millones de euros del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).