Investigación
El CDB es un centro puntero, implicado en la investigación de procedimientos que mejoren su eficiencia.
Los profesionales del CDB tienen una gran actividad investigadora y de innovación en todos los ámbitos de sus especialidades que se desarrolla en el propio Hospital Clínic de Barcelona y en el Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Además del desarrollo de los propios proyectos, los investigadores del CDB mantienen un alto nivel de colaboración y asesoramiento en numerosos proyectos dirigidos por investigadores de otros institutos y centros nacionales e internacionales. También desarrollan proyectos de investigación e innovación tecnológica en colaboración con empresas líderes del sector.
El CDB promueve un modelo de investigación intimamente relacionado con los problemas clínicos con el objetivo de proporcionar conocimiento y soluciones innovadoras que mejoren la asistencia a nuestros pacientes. Esta íntima relación entre clínica e investigación permite trasladar rápidamente a la práctica la nueva información generada en la actividad investigadora y proporcionar un asesoramiento de primera línea a nuestros colaboradores. Los investigadores del CDB están financiados por múltiples agencias y fundaciones nacionales e internacionales y por contratos y convenios con líderes empresariales del sector.
Comité de Investigación e Innovación del CDB
      
    
Miembros del Comité:
- Juan Carlos Hurtado (Microbiología)
 - Pedro Jares (CORE-BM)
 - Mª Isabel Álvarez (BGM-Villarroel)
 - Daniel Benítez (Inmunología)
 - Laia Rodríguez Revenga (BGM-Helios)
 - Cristina Teixidó (Anatomía Patológica)
 - José Alcaraz (CORE)
 - Alba Díaz (Coordinadora)
 
Principales acciones aplicadas a la práctica clínica
Las principales acciones aplicadas a la práctica clínica, bien en diagnóstico o tratamiento, implementadas recientemente como resultado de la investigación realizada por CDB son:
Servicio de Anatomía Patológica:
- Implementación paneles de NGS para el diagnóstico de linfoma
 - Implementación del estudio de las fusiones de NTRK1-3 en el diagnóstico molecular del tumor sólido
 - Implementación del estudio mutacional de GNAS/RAS en citología de punciones de lesiones quísticas pancreáticas
 - Implementación de la microscopia confocal para el estudio de las glomerulopatías
 - Implementación de la PCR digital para seguimiento de enfermedad mínima residual en leucemia mieloide crónica
 - Análisis de inmunoglobulinas en panell de NGS de leucemia linfocítica crónica y adaptación del software IGCaller
 - Estudio NGS BRCA&HRR en cáncer de ovario
 - Cuantificación de enfermedad mínima residual por PCR-digital (leucemia mieloide aguda)
 - Cuantificación de enfermedad mínima residual por NGFlow en mieloma múltiple
 - Implementación del estudio de las fusiones de NTRK1-3 en el diagnóstico molecular del tumor sólido
 - Incorporación del estudio farmacogenético del 5-Fluorouracil y capecitabina (genotipo DPYD) para prevenir las toxicidad de estos antitumorales en pacientes con cáncer de colon o mama
 
Servicio de Bioquímica y Genética Molecular:
- Incorporación del estudio del exoma para el diagnóstico de las enfermedades minoritarias
 - Identificación de variantes germinales mediante secuenciación masiva para selección de tratamiento en pacientes con cáncer metastásico
 - Incorporación del estudio del exoma para el diagnóstico genético prenatal
 - Ampliación del diagnóstico de Cáncer hereditario mediante uso de panel de genes por NGS
 - Cribado prenatal con ADN fetal libre en sangre materna (NIPT) (incluido el programa diagnóstico prenatal CatSalut)
 - Estudio de resistencia en citomegalovirus a Letermovir y Maribavir mediante estudio genotípico
 - Caracterización del lipidoma sanguíneo mediante espectrometría de masas
 
CORE-BM
- Evaluación prospectiva de ocurrencia de eventos después del trasplante renal mediante la detección de ADN libre circulante proveniente de células del donante
 - 
        Desarrollo e implementación de herramientas bioinformáticas aplicadas a
        la clínica:
        
- Herramienta IlluQC para monitorizar de forma longitudinal múltiples parámetros relacionados con la calidad de la secuenciación
 - Herramienta SampleSheet Generator para generar de forma automatizada archivos por los secuenciadores de Illumina
 - Anotador de variantes genéticas obtenidas por NGS
 
 
- Desarrollo e implementación de un panel de SNPs mediante tecnología OpenArrayTM para la trazabilidad de muestras de ADN germinal secuenciadas por NGS
 - Desarrollo e implementación de una estrategia automatizada basada en NGS por el estudio de pacientes con síndrome de Lynch-Like
 
Servicio de Inmunología:
- ARI0001: CART-19, ensayo clínico y compasivo
 - ARI0002h: CAR BCMA , Ensayo clínico en mieloma múltiple
 - Estudio COMBINEM: Fase II del uso de dendríticas tolerogénicas en esclerosis múltiple
 - Células dendríticas tolerogénicas e inductoras
 - Firma IFN para la caracterización de las interferonopatías
 - Estudio genético de osteogénesis imperfecta y otros defectos del metabolismo óseo
 
Servicio de Microbiología:
- Detección molecular de patógenos causantes de gastroenteritis mediante el sistema FLOW
 - Determinación de resistencias bacterianas (BLEAs y Carbapenemasas) mediante lateral-flow en muestras de orina y de hemocultivos positivos
 - Screening de líquidos biológicos estériles mediante citometría de flujo como marcador de infección bacteriana
 - Screening de infecciones agudas por virus dengue mediante detección de antígeno y anticuerpos por inmunocromatografía
 - Diagnóstico automatizado y urgente de la infección por SARS-CoV-2
 - Análisis del microbioma humano
 - Estudio de resistencia en citomegalovirus a Letermovir y Maribavir mediante estudio genotípico